Etiquetas

domingo, 17 de mayo de 2009

Un gato negro...



Un gato negro duerme, tranquilo, bajo la mesa.
El periodista, cansado, sucio y descalzo, mira el televisor sin verlo.
Él no duerme, demasiado nervioso para caer dormido, para olvidar, desconcertado por el recuerdo.

...

Camina por la acera mirando el reloj mientras busca unas monedas para comprar tabaco en el quiosco.
En un banco, al lado de un árbol, un hombre lee un periódico. Es alto y rubio, parece triste y enfadado.
En la noche clara se escucha la música de piano que sale de un coche aparcado y con las puertas abiertas.
De golpe, el hombre alto y rubio rie de forma extraña, como un sollozo.
Deja el periódico a un lado y saca una navaja del bolsillo.
Quizás está loco, quizás piensa en matarse, quizás ya no piensa.
El periodista no llega a tiempo, el hombre alto y rubio ya está muerto al caer al suelo.
En el silencio de la noche se escucha, junto a la música de piano, el borboteo de la sangre que ensucia la acera, que ensucia los zapatos del periodista que solo queria comprar tabaco, zapatos negros ahora granates.

...

El periodista mira al gato negro bajo la mesa, tranquilo, ajeno a todo, mientras se da cuenta de que después de todo, olvidó comprar cigarrillos.

lunes, 11 de mayo de 2009

Beloved MMADMA


You still have my soul
You, my sweet little girl.
You still live deep inside me.
I always see your green eyes.
I always listen your smiles.
I always feel your goodness.

I've been on many places
and known many people.
I've listen many hearts
and touch many souls.
I've felt nothing closer
to your green light.

Wherever you are now,
Whatever you do now,
Whoever you think of,
You're still on my mind,
You're still on my heart,
You're still my soul mate.

domingo, 10 de mayo de 2009

Noticias de un universo alternativo (III)


Todos los recursos malgastados en redescubrir el fuego y reinventar la rueda de mil formas diferentes no compensan el gasto de la sociedad si lo único que deseas obtener es una antorcha y una rueda, si la única diferencia es que la antorcha y la rueda las has diseñado y construido tú, eso es un mero objetivo de vanidad personal, un deseo de no depender de otros. Si tu objetivo es obtener un sistema de transporte innovador o una nueva forma de obtener energía entonces adelante, la sociedad invertirá los recursos que sean necesarios y razonables. No dispersemos los recursos en pos de la vanidad personal y el beneficio económico de unos pocos. Que ninguna investigación invada el campo de trabajo del resto de científicos.
John Bighersugar, congresista (America)
Ponente de la Ley Bighersugar-Malissio, (19/07/2017)

No podemos permitirnos dispersar los recursos de investigacion de los territorios de la Unión. Tenemos un minimo de cinco niveles de burocracia y un gran número de instituciones de investigación que solo colaboran a título individual. Multiples grupos de investigación compiten entre si como en una subasta por la adjudicación de financiación para hacer todos ellos lo mismo, cada uno en su laboratorio, para ser los primeros, gastando diez veces lo que sería necesario si colaboraran entre ellos. Yo me pregunto..., de que material está construida nuestra Unión?. Que somos, científicos o meros burócratas? Ya es hora de desterrar la vieja frase “en casa del herrero cuchara de palo” y aplicar un poco del mejor método científico a como estamos gestionando todo esto. Personalmente estoy a favor de adaptar la Ley Bighersugar a nuestras directrices y normas de financiación de grupos de investigación.
Peter Zalachy (Europa)
En el congreso europeo sobre procedimientos de financiación en la investigación del 2018

El ruido mediático que se ha creado alrededor de esta segunda ley no es otra cosa que el intento de unos cuantos listillos que desearian pasarse la vida investigando sobre las posibles derivaciones aerodinámicas subyacentes a la existencia del sexo de los ángeles y su efecto en la capacidad de vuelo..., y a eso lo llaman ciencia básica. Será que básicamente para ellos es básico poder perder su tiempo, con los recursos de la sociedad, en esas cuadraturas del círculo. No me importa qué hagan con su tiempo, pero los problemas del mundo, los realmente básicos, son otros mucho más simples. No podemos invertir en investigaciones improductivas que malgasten nuestros escasos recursos. Todo proyecto debe tener claras aplicaciones que reviertan en la sociedad la inversión realizada.
John Bighersugar, congresista (America)
En la rueda de prensa posterior a la votación (favorable) a la 2ª ley en 2019

Lo que los politicos aún no han aprendido, y creo que nunca lo harán porque parecen tener una predisposición genética antagonista, es que no es posible decidir, a priori, qué campo de investigación, qué idea, puede ofrecer aplicaciones prácticas a medio o largo plazo. Estoy parcialmente de acuerdo con una racionalización en ciertos campos, al menos a corto plazo, porque hay indicadores objetivos suficientes para abordarlo. Pero no puedo creer que nadie me asegure que el estudio de la energía de fusión no tendrá aplicación práctica antes de 50 años y que por tanto debe eliminarse cualquier inversión al respecto y esperar 30-40 años para revisar dicha previsión. Alguien piensa que se puede avanzar en cualquier campo del saber simplemente dejando pasar el tiempo y sin dedicar recursos? Al contrario, se convertirá en un campo tabú al que nadie se querrá dedicar porque no habrá fondos. Qué se supone que hay que hacer, dedicarse a los experimentos mentales? No todos somos capaces de tal proeza...
Michael Billenkamp, físico especializado en la teoria M de supercuerdas,
En su ponencia para pedir la retirada de la 2ª Ley Bighersugar (su excesivo apasionamiento, poca diplomacia y nulo perfil político ayudaron más bien poco a la petición, que fue rechazada por mayoría absoluta).

jueves, 7 de mayo de 2009

Una buena vida...

Lo reconozco..., me gusta la buena vida...
Me encanta despertar oliendo el verde fresco de la mañana, ese verde mojado que te llega a embriagar, ese verde coronado por una tenue bruma que se evapora minuto a minuto.
Saludo al sol y me responde con suaves caricias, los rayos van perfilando cada centímetro de mi cuerpo, disfruto de las cosquillas de ese calor, y del fresco en mi cuerpo donde aún no llega.
Escucho las músicas de las montañas Tajima, el redoble de las piedras al rodar por la ladera, el aflautado movimiento de las ramas de los árboles, el susurro de las aguas que las recorren.
Es un placer poder degustar cada momento de los relajantes masajes que recibo cada dia, suaves pero firmes, cálidos pero refrescantes, mis músculos bien tonificados, ninguna tensión, todo está en su sitio.
A media mañana, con el sol alegrándolo todo, disfruto de una cervecita bien tirada, o de dos...
A mediodia nada mejor que acabar una sabrosa comida con un poco de sake.
Mantener mi tranquilidad y relajación pide una siesta a media tarde y después un relajante baño de sake que alguna vez debeis probar.
La verdad es que..., no me tratan nada mal.
Al fin y al cabo, esta vez he reencarnado en un Wagyu, y me tratan a cuerpo de buey.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Noticias de un universo alternativo (II)


- Una multa?

- Si, una multa de 80 euros por haber entrado ilegalmente en el metro.

- Pero que ilegal ni que narices! Si no hay una puñetera máquina expendedora, ni vallas ni nada.


- Usted lleva desconectado el transmisor social inalámbrico, y por tanto no ha pagado los 2,5 euros del viaje en metro.

- Desconectado el qué, dice? Yo no he pedido que me pongan ningún trasto electrónico en el cuerpo. Bueno, es igual, aquí tengo 3 euros, compro el billete y ya está.

- No, ciudadano, esto no funciona así, el pago en metálico está prohibido, va contra las normas. Debe pagar la multa o lo llevamos a comisaría.

- Las normas? Las normas? Qué normas, si se puede saber? Le digo que pago el billete, no? Pues ya está! A ver..., donde tengo las monedas...

- Ciudadano, las normas son claras. Están claramente explicadas en los carteles de la entrada. Hace tres meses se anularon los expendedores de billetes, y se dió un plazo de dos meses para adaptarse a la nueva norma. Ahora ya no es posible vender billetes, y solo se puede pagar el viaje con el transmisor social inalámbrico que todo ciudadano debe llevar implantado en la muñeca izquierda, programado con la nueva funcionalidad. La reprogramación se hace en cinco minutos en cualquier sucursal bancaria y sale muy barata, casi gratis si tiene la hipoteca la nómina y la pensión contratadas en dicho banco. Usted está ilegalmente en las instalaciones del metro, y le debo aplicar una multa de 80 euros.

- Y si tuviese un billete de metro de los antiguos? Aún tienen que servir para algo, no? Mire..., aquí en el bolsillo creo que...

- Ciudadano, no me lo ponga más difícil. Le aviso que en cumplimiento del nuevo código de enjuiciamiento civil, intentar usar billetes de metro caducados se cataloga como delito de estafa menor, con una multa de 800 euros y la desactivación por tres dias del transmisor social.

- Pues mire usted, ciu-da-da-no! Le comunico que, según las normas de un servidor, me puede usted desactivar las narices, solo tengo tres euros, y por mi se puede usted ir al infierno! Buenas tardes!

Transcripción de un video en YuTuf de una discusión en el metro de Teruel, año 2028.

domingo, 3 de mayo de 2009

A veces te recuerdo...

A veces te recuerdo,
a veces con sonrisas,
a veces aún duele,
a veces aún te amo,
siempre te añoro,
tú nunca estás.

A veces te recuerdo,
a veces me siento vivo,
a veces todo está gris,
a veces verde y azul,
siempre sigo adelante,
tú nunca estás.

A veces te recuerdo,
a veces quiero verte,
a veces quiero hablarte,
a veces quiero buscarte,
siempre sin atreverme,
tú nunca estás.

A veces te recuerdo,
pero ya nunca estás.

A veces te recuerdo.
Donde estás?

sábado, 2 de mayo de 2009

Noticias de un universo alternativo (I)


"Señoría..., señoras y señores del jurado..., pedimos para la señora Smith-Peres la aplicación de la pena máxima para este tipo de delitos.

Ella, una Técnica de Programación Funcional de Nivel Tres, sin poseer la titulación necesaria, no solo tuvo la osadía de enseñar a su hijo pequeño la pronunciación de las letras del alfabeto, de todas ellas, señoras y señores, de todas!, primero las vocales y luego las consonantes, lo que ya es motivo de delito incluso en estados más permisivos que el nuestro.

Pero es que además se las enseñó por separado, Señoría, le enseño a pronunciar cada letra por separado! Sin incidir en los fonemas básicos! Que sadismo, que brutalidad! Si no la hubieramos detenido, quizás hasta le hubiera enseñado a leer antes de tiempo, convirtiéndolo sin remedio en un ser asocial, quizás hasta un futuro sociópata, o algo peor, en uno de esos ciudadanos que dicen llamarse escritores.

Los Psicólogos del Estado no consideran posible evaluar con precisión el alcance de tal desastre cognitivo, pero recomiendan la ayuda de Reorientadores especializados en Fonología y Psicología Lingüística para intentar reducir el más que evidente trauma que ello ha causado en el desarrollo lingüístico de la pobre criatura.

También aconsejamos que la víctima sea admitida en el Programa de Protección de Menores, cambie de estado, de nombre y se le practique cirugía facial, para no ser reconocida y no verse estigmatizada en su proceso educativo, ya sabemos lo crueles que son los niños de preescolar.

No hagan caso de lo que pueda argumentar la defensa, no hubo buena fé ni inconsciencia en la perversa mente de la madre, ni siquiera puede alegar enajenación mental transitoria, ya que el maltrato se repitió durante meses. No hay excusa posible en su proceder, de acuerdo al código jurídico es un claro Maltrato Pedagógico, y de los peores."

Benjamin Paris. Fiscal jefe de Nova Madrid, Spain State, U.S.E.

Transcripción de sus palabras finales al jurado en el primer juicio sobre Maltrato Pedagógico después de la aprobación del nuevo código jurídico sobre competencias familiares en el sistema educativo, año 2028.