Etiquetas

martes, 8 de septiembre de 2009

Twit or vanish


Desde hace unos años, ciertos científicos, apresurados por miserias personales que nos rompen la imagen idealizada del genio despistado en bata deshilachada y barbita de chivo, actúan en plan "Have a grant or die trying" (sin Bruce Willis) y deciden dar ruedas de prensa a todo el mundo (o patentar cualquier atisbo de lo que sea), intentando que nadie les pise ni la idea ni la patente ni el dinero ni la fama ni todas esas cosas mundanas que parecen no ir muy acordes con el viejo y clásico concepto de científico (aunque si con el de humano).

Uno de los primeros casos (si no el primero) fué el de la fusión fria, que suscitó no poca resonancia en los medios no especializados, al que luego y por desgracia la realidad hizo caer en el olvido (aunque abrió una plétora de investigaciones sobre fenómenos físicos hasta entonces poco o nada conocidos). Ahora mismo no recuerdo otros de tal calibre, excepto quizás uno de hace como un par de años, que clamaba en base a efectos magneticos lo que parecia ser la máquina de movimiento perpetuo y que por un tiempo me engañó.

Otra tendencia científica que ha ido subiendo cada vez más, contra el amenazante "Publish or perish" y las pocas revistas de referencia de cada uno de los campos, ha sido la creación de revistas en el entorno de internet, donde es más fácil publicar (en las revistas clásicas suele haber politiqueo, amiguismo, la escuela X en contra de la escuela Y, en fin, como en las riñas de escuela pero por escrito) pero en otros casos, muchas veces cercanos a la "Fringe science", se acaba por crear un blog donde publicitar dichas investigaciones. Evidentemente en el último caso la "peer revisión", suponiendo exista más allá de los comentarios de los lectores y se filtre y decante del ataque de los trolls, se hace muy complicada por decirlo suavemente.

Pero más allá de los científicos (esa rara especie incomprendida a la que a veces se les pone en su boca cosas que no han dicho, al menos "no exactamente"), el homo internetiense empieza a aflorar, ahora sencillamente no eres nadie si no tienes cienes de fotos y videos en MySpace o Flickr o similares, si no estás en Facebook con porrocientos amigos (5000 es el máximo, pero tantos no pueden ser amigos, estás mintiendo) o especialmente si no conjugas el verbo "twit" (I twit, I'll twit, I'm twiting while eating, If I could have twit it faster she'd have known).

Vias de comunicación impensables hace muy pocos años hay cada vez más, pero últimamente parece que la "vida real" no es tal si no se comunica a la red social (Twitter, Facebook).

Para muestra de lo que digo os dejo esta noticia (ver enlace). Solo hay una noticia como muestra por mis pocas ganas de buscar en San Google, pero seguro que hay más, ya que es como decia Einstein de la existencia de 2 cosas infinitas (buscad la frase).

Dos niñas actualizan Facebook en vez de pedir ayuda !!!

Después de esto creo que ya lo he visto todo, nada me puede sorprender...

domingo, 2 de agosto de 2009

Diosas de carne y hueso


Hace mucho, mucho tiempo, existió un maravilloso y pequeño reino..., Mímame, dicen algunos que se llamaba, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo por no encontrar referencias suficientes..., algunos dicen que en realidad es una alteración fonética de un nombre sin vocales que tenia su origen en la diosa que veneraba ese pueblo, pero la escuela escéptica argumenta que es del todo imposible que nadie en su sano juicio pudiera dar nombre tan dificil a su diosa, que al adorarla casi parecería que estaban saboreándola como un helado de chocolate, y que tal forma de amar solo se da, y con matices, en diosas hindúes de muchos brazos...

Cuenta la leyenda que en el reino sucedian normalmente las cosas más extraordinarias, lo que para nosotros son extrañas y sorprendentes co-incidencias eran para sus habitantes el pan nuestro de cada dia..., aunque para nuestra común vida no puede sino maravillarnos, para ellos era de lo más normal. Hay infinidad de estudios matemáticos y físicos, a cual más oscuro, sobre cual pudo ser el origen de tamaña alteración de la entropía y demás leyes del universo, pero la belleza de ese reino no puede explicarse con tan prosaicas palabras.

Relatos costumbristas cuentan que, por ejemplo, estaba el jardinero mayor del reino recortando los bonsais de palacio, pensando en que debia comprar leche antes de volver a casa..., y pasaba el lechero por su lado, con dos botellas que le habian sobrado porque la gata de la princesa estaba de mal humor y no tenia sed, o que lo más normal era que hablaran dos amigos de cualquier cosa y empezara uno las frases..., y el otro las acabara, y a veces, solo a veces, cuando aun eran unos críos y les distraia el trinar de los pájaros, acababan las frases al mismo tiempo, con idénticas palabras, el mismo tono y las mismas pausas.

Por antiguas publicaciones que se conservan a duras penas, sabemos también que era de lo más habitual una modalidad de humor que dificilmente podemos asimilar y del que desgraciadamente no podemos explicar el significado, ya que si no se ha perdido parte de la información, si no la hemos interpretado mal, el chiste de moda..., el mejor chiste de todos los tiempos..., era el que a continuación transcribimos: “Tú también? Me matas!”

En la literatura, nos han dejado bellisimas narraciones y poemas, y aunque la época es muy anterior a lo que fué nuestra Alta Edad Media, nos sorprenden por su similitud con ella los títulos de sus obras más relevantes, como los poemas románticos en prosa poética “Mi bella dama Galadriel, por vos feliz daria mi vida”, “Tu infinita paciencia”, o “ A vos, mi fiel Dama Duende”, los tres de quien parece firmaba como Caballero Azul, o los brillantes poemas en verso clásico “Leyenda”, “Ocho octavas reales” o el “Sainete de Don Adrian y Doña Ana”, los tres de quien firmaba como Dama Duende. Hay quien osa afirmar, por la cantidad de coincidencias y lugares comunes, que ambos escritores eran en realidad una misma persona bajo dos seudónimos, pero eso nunca lo sabremos ya que no queda constancia en ningún sitio, quizás es tan solo una bella metáfora de algún escritor romántico.

Analizando lo que se publicaba en ese reino en su época de máximo esplendor, casi renacentista, digámoslo así por aproximarlo a nuestra historia, podemos decir que sus gentes eran de lo más ecléctico y que, al contrario que nuestro febril mundo de hoy, leer y escribir era una pasión, y para ser un pequeño pais, casi cada semana aparecian nuevos artículos y ensayos, nuevos relatos, poemas y narraciones. La mayoría de artículos y ensayos versaban sobre complejos estudios interdisciplinares, algunos tan curiosos como “La estadística en genealogía. La adecuada elección del nombre”, “La filosofia, el zen, y el amor tranquilo”, “La sociedad y la no-comunicación”, “La mecánica cuántica y el laser semiconductor, QD y SOA”, incluso uno que deseamos destacar por ser considerado por todo el mundo una “opus magna” a pesar de que pocos la entienden y es de dificil clasificación en nuestro común sistema de encuadrar las obras en algún lugar: “Entropía y degeneración del mensaje, distorsión polarizada en el sistema neural del receptor”.

Aunque habitualmente se hablaba lo que denominaban mimamés estandar, parece que ciertas familias cuyo origen se remonta a la creación del reino, tenian expresiones que les eran propias y que mantenian intactas con el paso del tiempo, algunas parece que solo unos pocos podian entenderlas al perderse su significado en el inicio de los tiempos, a destacar, por su rareza, expresiones como “ful de estambul”, o “ni por saber morir”, aunque la mas usada parece que era “andando y viendo”. En alguna pequeña aldea del noreste del reino, existia una variante del idioma estandar, donde tambien se hablaban otros dos idiomas, aunque éstos solo en ocasiones muy concretas, suponemos que por su frecuente relación con reinos vecinos.

Debemos resaltar, por lo excéntrico de las mismas, las publicaciones de la escuela de ensayos filológicos, publicadas en dos volúmenes, una en una extraña variante de mimamés estandar, y la otra en lo que parece llamaban “deoderlang”, y por lo que hemos podido entender, parece que en ambas obras se usó el curioso método de escribir fonéticamente en esos idiomas.

El humor y el gusto por la ironia y los juegos de palabras dieron para mucho si nos basamos en la cantidad de publicaciones en ese ámbito, algunas que realmente ni conseguimos entender, como “El placer y la gastronomía, o la gastronomía del placer”, “Mi Heidi fucsia”, o “Uats ap, doc?”. Nadie sabe cómo es posible que si comparamos este último título con la expresión más habitual de un personaje de Disney haya tal similitud, aún más teniendo en cuenta que nuestro archiconocido dibujante de cómics es muy posterior en el tiempo al reino de Mímame.

Por algun curioso motivo, y según aparece en los pocos planos del palacio que se conservan, todas las puertas tenían un ingenio retráctil y flexible en los pomos y se doblaban hacia adelante, y se refleja en una breve nota adjunta, antiquísima por lo que parece, que quien diseñó la primera puerta con tal curioso mecanismo tenia problemas de equilibrio y era muy despistado, por lo que siempre chocaba con el umbral y se desgarraba los bolsillos de la chaqueta en el pomo, pero nos resulta dificil de creer que tal cosa sea posible.

En heráldica, tan solo se ha encontrado el escudo de la familia real, parece que no estaba permitido a los señores feudales el disfrutar de tal honor, y una vez restaurado con los mayores cuidados, debemos reconocer que es muy bello. El fondo es de suave campo azul verdoso (y aqui debemos reflejar que las más insignes estudiosas de la materia se empeñan en decir que es un campo verdiazul, pero esa batalla pertenece a otros el librarla) con una verde y frondosa acacia en el lado derecho, por encima de un azul riachuelo, y coronado con la divisa, en rojo fuego “Gracias por estar ahi y por dejarme ser”. No ha sido posible encontrar el origen del diseño ni su historia, y tan solo tenemos su poética descripción en el poema “Tu infinita paciencia” del Caballero Azul, no sabemos si tal autor tenia sangre real, o si sencillamente lo usó como metáfora de su amor romántico.

En la mitología, contrariamente a lo que sucedia en nuestros origenes politeistas, parece que desde siempre tuvieron por costumbre venerar a la diosa Mmm, de ahi el nombre del reino por lo que parece. Pero contrariamente a los cánones al uso en nuestra mitología, según nuestros estudios no adoraban ni imagenes ni estatuas frías y estáticas, bellamente cinceladas e irreales, vanos ideales de algo inexistente, sino que elegían, cada cierto tiempo, unos dicen que cada veintisiete años, otros que setenta-y-tantos, a una bella pero sencilla mujer del reino, para reflejar en ella misma su propia divinidad, y para reflejarla también en todos ellos, y así, en el Dia Anual de la Diosa, que según nuestro calendario sería el dia treinta del mes de marzo, todos se colgaban del cuello un espejo, y asi podian verse a si mismos al mirarse en el otro, y saberse amados y ser, solo en parte, dioses, sencillos dioses de carne y hueso.

No sabemos a ciencia cierta qué pasó con ese reino, ya que como Shangri-La, todos lo buscaron y nadie lo encontró o volvió para contarlo, y solo nos quedan documentos, leyendas, y relatos de tercera mano, pero hay quienes dicen que sus habitantes, cansados de recibir visitas, fletaron un cohete a las estrellas, y que en las noches de luna llena, desde el dos de febrero hasta el treinta de marzo, si fijamos la vista al final de la Osa Mayor, veremos brillar, a veces en azul, otras en verde, varias en fucsia, una estrella doble que no aparece en los mapas estelares y que parece opaca a todos los radiotelescopios del mundo.

Leyenda? Realidad? Quien sabe..., pero dicen que las leyendas siempre tienen algo de verdad en su origen, y pensar eso no hace mal a nadie, todos necesitamos una cierta dosis de misterio y leyenda en nuestras vidas...

lunes, 20 de julio de 2009

Perlas de sabiduria (o algo asi)



“La medicina invierte cinco veces más en remedios para la virilidad y en silicona para las mujeres que en curar el Alzheimer. Dentro de poco habrá viejas con tetas grandes y viejos con pene duro pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven.”

Umberto Eco
---

En cierta ocasión se quejaba un discípulo a su Maestro:
«Siempre nos cuentas historias, pero nunca nos revelas su significado»
El Maestro le replicó:
«¿Te gustaría que alguien te ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?»

Anónimo
---

"No trates de hacerlo… Hazlo o no lo hagas. De lo contrario, ni siquiera vale la pena que lo intentes."

El Maestro Yoda, entrenando a Luke Skywalker

domingo, 12 de julio de 2009

Nunca se llega. Sólo se viaja.


Key Lu concurrió a la llamada de su Maestro. Una extraña sensación lo invadió mientras caminaba al claro del bosque. Sabía que ésa iba a ser la última vez que se verían y sabía también que ése era un paso ineludible en su sendero. No sintió pena, tampoco regocijo.

Volvió a tener la evidencia de que la iluminación conlleva desapego y con ella la felicidad plena y continua.

- Bienvenido, Key Lu - La voz de su Maestro interrumpió sus pensamientos - Gracias por estar aquí - Key Lu se sentó en posición de loto frente al Venerable, inclinó su cabeza en señal de respeto y esperó en silencio.

- Bien, has llegado. - Y continuó el anciano: - ¿Recuerdas aquella vieja enseñanza "Nada ha cambiado sólo mi actitud y por ello todo ha cambiado? Deberás acostumbrarte a tu nuevo estado.- Y luego, con un suspiro, se golpeó las rodillas con ambas manos y volvió a decir: - Has llegado. ¿ Y ahora qué?

Key Lu se mantuvo en silencio por unos segundos. Luego respondió con total honestidad: - No lo sé. Pero eso no me perturba. Supongo que ya lo sabré a su debido momento.

- Key Lu - dijo el anciano - Esta será la última lección que tendrás conmigo: La Sabiduría no consiste en saber mucho, sino en saber que no hay por qué saber lo que no se sabe. No es un conocimiento de lo externo, sino netamente interno.

Calló por algunos momentos y luego prosiguió: - Utilizar conscientemente y en profundidad, ejercitar, vivir coherentemente con lo que se sabe y tener paciencia confiando en que nuevos conocimientos vendrán a su debido tiempo, no porque tu los busques, sino porque vendrán del uso que hagas de los que ya tienes, si mantienes una actitud abierta y humilde.

Ya SABES. Eres el punto potencial de lo que puede llegar a SER. SER deviene del poder transformador que se origina del VIVIR y del HACER coherentemente lo que se SABE.

Cuando estés actuando de esta manera te llegará el momento de cruzar la última puerta. La que ni siquiera es puerta y detrás de la cual verás que EL SENDERO no es un sendero. Un sendero tiene bordes, guías, presupone una dirección. El lugar que recorrerás es un mar de energías, sin puntos cardinales, sin arriba ni abajo, sin límites, sin pavimentos, sin carteles indicadores. El Cielo no tiene senderos, el Mar tampoco. Acceder a esa forma de VIDA implica acceder a la LIBERTAD, a la SABIDURIA y a la ETERNIDAD.

La iluminación que has recibido es luz proviniente del fuego transformador. Lo próximo será transformarte. Usar tu fuego para renacer, como el AVE FENIX, de entre las cenizas de tu estructura anterior.

- Key Lu, no existe ninguna línea de llegada. Nunca se llega. Sólo se viaja. Todo estriba en hacerlo cada vez mejor. Quémate, transfórmate, vuela: ¡Vuela! ¡Vuela! ¡Vuela!

lunes, 22 de junio de 2009

Hacer la trece-catorce


Una amiga me comentó una vez que a alguien le habían hecho "la trece-catorce", y por el contexto me quedó claro que le habían hecho una putada, que se la habían jugado, pero nunca supe de donde venía la expresión..., hasta hace unos días, en que navegando por el proceloso mar de internet me encontré con la explicación.

Según parece existe algo llamado "llave de tuercas" (aqui es donde pongo en evidencia que yo todo lo relacionado con la mecánica no lo toco "ni por saber morir" (otra de sus expresiones, creo que abriré una entrada con el diccionario Mariloli-Español)) con diferente calibre en uno y otro extremo, de forma que con cada llave puedas trabajar sobre tuercas de dos tamaños.

Tenemos la llave 6-7 que tiene un calibre de 6 mm en un extremo y 7 mm en el otro. Y después están las llaves 8-9, 10-11, 12-13, 14-15, 16-17, 19-22, 19-24, 24-27, 28-29 y 30-32.

Pero la llave 13-14 no existe.

Parece que era una broma habitual en los talleres mecánicos mandar al novato en busca de la llave 13-14 y mientras éste la buscaba los veteranos se lo pasaban en grande riendo.

Posteriomente se utilizó la expresión "hacer la trece catorce" para indicar que a alguien se le hace una jugarreta.

Otra expresión utilizada en el mundo de la mecánica es perderse más que la 10-11, que es la llave más utilizada en la mecánica de los coches y como es la que todos necesitan con más frecuencia es la que menos suele encontrarse disponible y…, a saber quién la tiene.

miércoles, 10 de junio de 2009

Noticias de un universo alternativo (VII)


- Reunida en Sesión Extraordinaria, se constituye la Quinceava, perdón, la Vigésimo Quinta Comisión de Revisión de Asignaciones Específicas, en fecha 12 de Noviembre de 2028, de acuerdo a las Normas de Regulación de Especialidades Científico-Administrativas del Campo de la Física de Energía Fotovoltaica..., perdón, en qué estaría yo pensando..., de la Física de Conversión de Energía Solar en Energía Eléctrica.

- El propósito de esta Sesión Extraordinaria es analizar una presunta violación de competencias por parte de..., a ver donde lo he puesto..., del Doctor Jonas Pisatello, Doctor en el Campo de la Física de Conversión de Energía Solar en Energía Eléctrica, Jefe de Investigación del Grupo XXII en el Proyecto sobre Síntesis de Receptores Fotovoltaicos basados en Hidruros de Selenio extraidos de Minerales Naturales, dentro del cuarto Proyecto Marco del presente lustro.

- Según el informe de justificaciones que ha sido entregado en tiempo y forma y redactado, de acuerdo a las normas lingüísticas, en inglés y mandarín, parece que..., a ver si encuentro las malditas conclusiones..., un momento..., pero bueno..., donde están?..., creo que deberíamos proponer una revisión de la estructura de estos informes, ni el diablo los entendería si de ello dependieran las almas que..., vaya, aquí están.

- Sí, según se indica los minerales de partida tenían una concentración de compuestos de Galio que superaba las especificaciones, por lo que obtuvieron unas placas receptoras de calidad incorrecta..., bla bla bla..., se dieron cuenta por la diferencia de rendimiento energético al realizar las pruebas de calidad estándar 23, 24 bis y 32 del manual de procedimientos del Grupo..., más bla bla bla..., y eso parece ser todo lo que alegan, contaminación por Galio.

- Bueno..., a mi me parece que está bastante claro. Todos os habeis leído el informe completo? Sí? Que os parece? Estais de acuerdo conmigo en que el problema no es, como pretenden, una simple contaminación en el Proceso de Sintesis sino un grave defecto en la aplicación del procedimiento definido para la correcta realización de la tarea de Aprovisionamiento de Materias Primas?

- No te parece correcto lo que digo, Worthing? Quieres empezar la misma discusión metafísica que en la pasada reunión, y así perdernos el partido de RugbyChess, y la comida que nos espera en el laboratorio? Pisatello debería haber realizado un análisis previo de todas las muestras, sabes muy bien que para eso tenemos definido el puesto de Oficial Técnico de Análisis de Calidad, para que recojan y traten todo lo que les trae el Oficial Técnico de Aprovisionamiento de Materias Primas, no es así?. De que sirve que pensemos en como se deben hacer las cosas y escribamos normas y procedimientos si luego algún listillo decide jugársela a los dados con un simple analisis de algunas muestras al azar?

- Asi que mira, medalomismo que lomismomeda, no me vuelvas a liar, que si nos ponemos a filosofar sobre esto a tontas y a locas podríamos llegar a culpar a quien consideró aquel terreno como asentamiento adecuado para obtener materiales ricos en Selenio..., o hasta culpar al Big Bang por permitir la creación de un cóctel de minerales que no se ajusta a las normas de composición establecidas..., venga Rafa, no me jodas!.

- Mejor será que lo decidamos rápidamente con buen juicio y nos dejemos de tonterías sin sentido. En esta Comisión siempre se ha visto claramente en quien debe recaer la responsabilidad, y esta vez no será diferente, los procedimientos se han definido para algo y no hay excusas que permitan saltárselos asi como asi, ni que fueramos una anarquía. La Ciencia Normalizada es el futuro, señores mios!

- La Comisión hará pública su decisión en la web legislativa y normativa en el plazo de 2 dias..., y bla bla bla. Secretario, encárguese de pulir todo esto y ponerlo presentable de acuerdo a las normas establecidas. Ahora recuperemos nuestra condición de científicos, y vayamos a ver el partido. Vamos, el último paga la ronda!.

XXV Comisión de Asignaciones Específicas, Sesión Extraordinaria, 12 Noviembre 2028

domingo, 7 de junio de 2009

Walking on the wild side


Walking on the wild side,
was a rocket to the moon,
was flying to heaven at noon,
was living again, you by my side.

Knowing you as my soul mate,
was borning me again,
was unfreezeing my veins,
was a big smile of fate.

Losing you as a friend,
was dying me twice,
was my heart on ice,
was losing my mind.

Trying to forget you,
was a nonsense & hurts.
Trying to look & find you,
was showing my craziness.
Trying not to love you,
was something couldn't do.

Insert coin, try again,
is not working to me.
Insert coin, try again,
could we've another game?