Tengo un amigo que se ha refundado. Eso es lo que él dice y repite cienes de veces, y yo sigo sin ver qué quiere decir.
Tengo un amigo que se ha refundado. Según él, ha dejado de preocuparse por las cosas, nada le molesta, todo fluye.
Hace unas semanas nos comentó que ha llegado a tal nivel de equilibrio con el universo que incluso tiene agradables conversaciones con un ficus que tiene a la entrada de su casa. Sí..., habeis leído bien, con un ficus...
Días después, en un arranque de comunicación sin límites (estar refundado parece que influye en estas cosas), nos confesó que había mantenido una profunda discusión filosófica sobre el orígen del universo..., con una reluciente y metalizada grapadora que tiene en la mesa de su despacho!
Puede pareceros extravagante, tal vez una "boutade", otros amigos quizás lo habrían ingresado de urgencia antes de que se encontrase con Harvey (ya sabeis, el famoso conejo gigante), pero nosotros lo conocemos muy bien y sabemos que todo lo que nos cuenta, aunque sorprendente, es totalmente cierto.
Lo que no nos ha dicho es si, aparte de comprender a ficus y grapadoras, ahora se entiende con familiares y conocidos, aunque yo creo que incluso con la refundación hay cosas imposibles en este universo.
Tal vez influenciado por su proselitismo, el otro día estaba en el supermercado, cuando de repente me quedé solo y en silencio entre los lineales, y acabé por escuchar voces desde la zona de bollería, junto a las rosquillas de chocolate en oferta 7+2 (es un relato sin publicidad), aunque salí corriendo antes de comprobar mis sospechas sobre su origen.
Seguramente fueron imaginaciones mías..., excepto que esto de la refundación sea contagioso..., y mientras sean ficus o grapadoras, o incluso rosquillas, la cosa tiene un pase, pero como se me aparezca Harvey me voy a quedar tieso del susto.
Etiquetas
- Humor (41)
- Ensayo (23)
- Multiversos (20)
- Poesía (13)
- Terror (10)
- Fantasía (8)
- Homo Deus (6)
- Gestalt (4)
- Microrrelatos (3)
- Eroticos (2)
miércoles, 27 de octubre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
La migraña y yo, amigos de toda la vida
Te levantas de la siesta embotado, con los ojos medio cerrados y la boca apretada, en conjunto una cara de mala leche impresionante. De normal no eres ningun Adonis, pero ahora mismo asustarías al mismo diablo.
La tarde es triste, oscura por las nubes, y la lluvia duele en tu cerebro, ploc-ploc-ploc, como si las gotas cayeran en tu cabeza de golpe, haciendo un agujero, penetrando en tu cerebro.
Pero no es solo la lluvia, de repente eres dolorosamente consciente de todo a tu alrededor, oyes el ensordecedor tic-tac del reloj de la cocina, el frenético zumbido de la vieja nevera, el continuo brrrrrr del motor del ventilador, el quejido del sofa al moverte, y a los perros ladrando uno tras otro como si estuvieran charlando y a los críos llorando y de golpe todo el mundo se ha puesto a hacer ruido a la vez y eso te está matando.
Cada sonido es un cuchillo que se mete por tus cejas, hasta el fondo, y por mucho que presiones no hay manera, quisieras abrirte el cerebro a ver si asi lo consigues, pero no hay manera, te aprietas las sienes, te das masajes en el cuero cabelludo, con fuerza, con mucha fuerza, pero nada, y luego te golpeas en algunas zonas a ver si asi..., pero tampoco consigues nada. Y mientras tanto todo el mundo sale de casa y cierra la puerta de golpe, o vuelve a casa y cierra la puerta de golpe, o va al baño y tira de la cadena, o arrastra la puñetera silla para sentarse o levantarse, todo el mundo hace ruido, todo el mundo, parad ya con el ruido!!!
Mientras el mundo se ha compinchado en ser escandaloso, cualquier luz te molesta, pero eso ya es lo de menos, lo peor es que sientes cada uno de los pelos de los brazos, y sientes los brazos flotar, y en el estómago danzan los jugos gástricos cual mariposas enloquecidas, y te duele hasta el pensar, y ya notas que el pensar se vuelve torpe, desaliñado, desacompasado..., que tus pensamientos derivan a saltos desde el mismo dolor hasta elucubraciones ilógicas, pensamientos que de golpe se paran, como si te faltase la electricidad, te quedas quieto, como apagado, y luego de golpe todo sigue, con algunos pensamientos que claramente son de tu lado oscuro, alguno de ellos muy oscuro, casi como si hubieran abierto el manicomio interno y dejado salir a todos los pacientes, alguno muy viejo, alguno muy excentrico, alguno peligroso.
Te encuentras incluso pensando en que alguien se cargue al puñetero perro que ladra, o la rabia te invade con las vecinas que andan con tacones por su casa, punta-tacón, punta-tacón, y les envías un negro deseo de que se tropiecen con algo a ver si asi se quedan quietas..., y te pones una gorra bien ajustada a ver si así, presionando la frente, se reduce el dolor, pero no hay manera, y aunque te tomes la medicacion parece que esta vez no te va a servir de mucho, vas a tener que apechugar con las horas que haga falta para que esto se vaya.
Te preguntas si alguna vez dejarás de tener estos puñeteros ataques, que te dijeron que después de los 40 desaparecian..., y una leche!!!, quizás son menos frecuentes que cuando adolescente pero siguen siendo una mierda incapacitante. Te duele todo y no sabes como ponerte para que no duela, y malo si mantienes los ojos abiertos por el dolor hiriente de la luz, pero malo si los cierras por el caos de las puñeteras lucecitas que dan vueltas y cambian de color, del amarillo tan intenso que duele hasta el azul, puntitos y puntitos que aparecen, se intensifican, cambian de color, y dan vueltas, y te mareas, y vuelta a empezar...
En lo más álgido de esos ataques, eres dolorosamente consciente de que tus facultades no están nada bien, todo tu organismo tiene una juerga de hormonas y enzimas y neurotransmisores y queseyo, toda una montaña rusa de desequilibrios. En esos momentos, sientes que casi podrías hacer daño a quien hiciese un ruido excesivo, una llamada de telefono, el timbre de casa, dejar caer las llaves al suelo, gritarte..., ay!, si alguien te grita en ese momento tu lado oscuro podría salir de paseo y de golpe convertirte en un maníaco homicida, cualquier cosa por el silencio inmediato, sin pensar en las consecuencias.
domingo, 21 de febrero de 2010
A veces se sueña y se olvida, otras no
Te encuentras caminando por un paisaje húmedo y verde, contrapunto de un fondo azul lleno de irregulares figuras de un blanco algo sucio.
No sabes muy bien donde estás, ni de donde vienes, ni nada de nada. Llevas en tu mano un grueso libro, una novela sobre la vida en una ciudad en un delta, donde aparece descrita la vida de una familia y su lucha por sobrevivir, que consigue disponer de agua en su terreno gracias a un pozo que conecta con el delta.
Entras en una ciudad, caminas por calles torcidas y estrechas. Llegas a una plaza, la misma plaza que describe el libro que llevas en la mano. Escondes la portada del libro para no parecer un turista guiado únicamente por el reclamo de lo que describe la novela de turno. Eres un forastero en esa ciudad, pero nadie se fija en ti, como si no estuvieras.
Desconcertado por encontrarte donde la historia de la novela tiene lugar, sin saber como has llegado, te diriges a la salida de la ciudad. En el trayecto, a pesar de saber que estas en Estados Unidos, te cruzas con una niña que juega y habla consigo misma en catalán.
Sigues por el camino de tierra y yerba, a pie pero casi escalando, como si tuviera que costar irse de alli y te encuentras con un grupo de gente que parece seguir el mismo camino, parecen unos estudiantes..., todos ellos hablando en catalán.
Acabas yendo con ellos a un bar, no sabes bien donde, en la salida de la ciudad, o de vuelta a la misma, o no se sabe bien donde. Comentan contigo ser descendientes de quienes emigraron, aunque no queda claro cuando fue eso, ni entran en detalles ni tu preguntas. Pero queda claro que no hay forma de volver por mucho que quisieran, como si no existiese un lugar donde volver.
Al final te despiertas con una extraña sensación, la de conocer aquel lugar, casi estás seguro de que está en New Orleans, pero no sabes bien el motivo de pensar eso, o si algo te ha hecho pensar en ello.
Mientras te preparas para salir de casa piensas que, como muchas otras veces, ese extraño sueño no se quedará más que unos pocos minutos, y finalmente desaparecerá, deshilachado por el viento de la realidad.
Por la noche, sin embargo, algo te impele a intentar ponerlo por escrito, aunque estás seguro de que muchos de los detalles se habrán ido, incluso es posible que a medida que escribas tu imaginación coja aguja e hilo para darle un pespunte a algo que sino puede quedar un poco deslavazado e inconexo.
martes, 8 de septiembre de 2009
Twit or vanish
Desde hace unos años, ciertos científicos, apresurados por miserias personales que nos rompen la imagen idealizada del genio despistado en bata deshilachada y barbita de chivo, actúan en plan "Have a grant or die trying" (sin Bruce Willis) y deciden dar ruedas de prensa a todo el mundo (o patentar cualquier atisbo de lo que sea), intentando que nadie les pise ni la idea ni la patente ni el dinero ni la fama ni todas esas cosas mundanas que parecen no ir muy acordes con el viejo y clásico concepto de científico (aunque si con el de humano).
Uno de los primeros casos (si no el primero) fué el de la fusión fria, que suscitó no poca resonancia en los medios no especializados, al que luego y por desgracia la realidad hizo caer en el olvido (aunque abrió una plétora de investigaciones sobre fenómenos físicos hasta entonces poco o nada conocidos). Ahora mismo no recuerdo otros de tal calibre, excepto quizás uno de hace como un par de años, que clamaba en base a efectos magneticos lo que parecia ser la máquina de movimiento perpetuo y que por un tiempo me engañó.
Otra tendencia científica que ha ido subiendo cada vez más, contra el amenazante "Publish or perish" y las pocas revistas de referencia de cada uno de los campos, ha sido la creación de revistas en el entorno de internet, donde es más fácil publicar (en las revistas clásicas suele haber politiqueo, amiguismo, la escuela X en contra de la escuela Y, en fin, como en las riñas de escuela pero por escrito) pero en otros casos, muchas veces cercanos a la "Fringe science", se acaba por crear un blog donde publicitar dichas investigaciones. Evidentemente en el último caso la "peer revisión", suponiendo exista más allá de los comentarios de los lectores y se filtre y decante del ataque de los trolls, se hace muy complicada por decirlo suavemente.
Pero más allá de los científicos (esa rara especie incomprendida a la que a veces se les pone en su boca cosas que no han dicho, al menos "no exactamente"), el homo internetiense empieza a aflorar, ahora sencillamente no eres nadie si no tienes cienes de fotos y videos en MySpace o Flickr o similares, si no estás en Facebook con porrocientos amigos (5000 es el máximo, pero tantos no pueden ser amigos, estás mintiendo) o especialmente si no conjugas el verbo "twit" (I twit, I'll twit, I'm twiting while eating, If I could have twit it faster she'd have known).
Vias de comunicación impensables hace muy pocos años hay cada vez más, pero últimamente parece que la "vida real" no es tal si no se comunica a la red social (Twitter, Facebook).
Para muestra de lo que digo os dejo esta noticia (ver enlace). Solo hay una noticia como muestra por mis pocas ganas de buscar en San Google, pero seguro que hay más, ya que es como decia Einstein de la existencia de 2 cosas infinitas (buscad la frase).
Dos niñas actualizan Facebook en vez de pedir ayuda !!!
Después de esto creo que ya lo he visto todo, nada me puede sorprender...
domingo, 2 de agosto de 2009
Diosas de carne y hueso
Hace mucho, mucho tiempo, existió un maravilloso y pequeño reino..., Mímame, dicen algunos que se llamaba, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo por no encontrar referencias suficientes..., algunos dicen que en realidad es una alteración fonética de un nombre sin vocales que tenia su origen en la diosa que veneraba ese pueblo, pero la escuela escéptica argumenta que es del todo imposible que nadie en su sano juicio pudiera dar nombre tan dificil a su diosa, que al adorarla casi parecería que estaban saboreándola como un helado de chocolate, y que tal forma de amar solo se da, y con matices, en diosas hindúes de muchos brazos...
Cuenta la leyenda que en el reino sucedian normalmente las cosas más extraordinarias, lo que para nosotros son extrañas y sorprendentes co-incidencias eran para sus habitantes el pan nuestro de cada dia..., aunque para nuestra común vida no puede sino maravillarnos, para ellos era de lo más normal. Hay infinidad de estudios matemáticos y físicos, a cual más oscuro, sobre cual pudo ser el origen de tamaña alteración de la entropía y demás leyes del universo, pero la belleza de ese reino no puede explicarse con tan prosaicas palabras.
Relatos costumbristas cuentan que, por ejemplo, estaba el jardinero mayor del reino recortando los bonsais de palacio, pensando en que debia comprar leche antes de volver a casa..., y pasaba el lechero por su lado, con dos botellas que le habian sobrado porque la gata de la princesa estaba de mal humor y no tenia sed, o que lo más normal era que hablaran dos amigos de cualquier cosa y empezara uno las frases..., y el otro las acabara, y a veces, solo a veces, cuando aun eran unos críos y les distraia el trinar de los pájaros, acababan las frases al mismo tiempo, con idénticas palabras, el mismo tono y las mismas pausas.
Por antiguas publicaciones que se conservan a duras penas, sabemos también que era de lo más habitual una modalidad de humor que dificilmente podemos asimilar y del que desgraciadamente no podemos explicar el significado, ya que si no se ha perdido parte de la información, si no la hemos interpretado mal, el chiste de moda..., el mejor chiste de todos los tiempos..., era el que a continuación transcribimos: “Tú también? Me matas!”
En la literatura, nos han dejado bellisimas narraciones y poemas, y aunque la época es muy anterior a lo que fué nuestra Alta Edad Media, nos sorprenden por su similitud con ella los títulos de sus obras más relevantes, como los poemas románticos en prosa poética “Mi bella dama Galadriel, por vos feliz daria mi vida”, “Tu infinita paciencia”, o “ A vos, mi fiel Dama Duende”, los tres de quien parece firmaba como Caballero Azul, o los brillantes poemas en verso clásico “Leyenda”, “Ocho octavas reales” o el “Sainete de Don Adrian y Doña Ana”, los tres de quien firmaba como Dama Duende. Hay quien osa afirmar, por la cantidad de coincidencias y lugares comunes, que ambos escritores eran en realidad una misma persona bajo dos seudónimos, pero eso nunca lo sabremos ya que no queda constancia en ningún sitio, quizás es tan solo una bella metáfora de algún escritor romántico.
Analizando lo que se publicaba en ese reino en su época de máximo esplendor, casi renacentista, digámoslo así por aproximarlo a nuestra historia, podemos decir que sus gentes eran de lo más ecléctico y que, al contrario que nuestro febril mundo de hoy, leer y escribir era una pasión, y para ser un pequeño pais, casi cada semana aparecian nuevos artículos y ensayos, nuevos relatos, poemas y narraciones. La mayoría de artículos y ensayos versaban sobre complejos estudios interdisciplinares, algunos tan curiosos como “La estadística en genealogía. La adecuada elección del nombre”, “La filosofia, el zen, y el amor tranquilo”, “La sociedad y la no-comunicación”, “La mecánica cuántica y el laser semiconductor, QD y SOA”, incluso uno que deseamos destacar por ser considerado por todo el mundo una “opus magna” a pesar de que pocos la entienden y es de dificil clasificación en nuestro común sistema de encuadrar las obras en algún lugar: “Entropía y degeneración del mensaje, distorsión polarizada en el sistema neural del receptor”.
Aunque habitualmente se hablaba lo que denominaban mimamés estandar, parece que ciertas familias cuyo origen se remonta a la creación del reino, tenian expresiones que les eran propias y que mantenian intactas con el paso del tiempo, algunas parece que solo unos pocos podian entenderlas al perderse su significado en el inicio de los tiempos, a destacar, por su rareza, expresiones como “ful de estambul”, o “ni por saber morir”, aunque la mas usada parece que era “andando y viendo”. En alguna pequeña aldea del noreste del reino, existia una variante del idioma estandar, donde tambien se hablaban otros dos idiomas, aunque éstos solo en ocasiones muy concretas, suponemos que por su frecuente relación con reinos vecinos.
Debemos resaltar, por lo excéntrico de las mismas, las publicaciones de la escuela de ensayos filológicos, publicadas en dos volúmenes, una en una extraña variante de mimamés estandar, y la otra en lo que parece llamaban “deoderlang”, y por lo que hemos podido entender, parece que en ambas obras se usó el curioso método de escribir fonéticamente en esos idiomas.
El humor y el gusto por la ironia y los juegos de palabras dieron para mucho si nos basamos en la cantidad de publicaciones en ese ámbito, algunas que realmente ni conseguimos entender, como “El placer y la gastronomía, o la gastronomía del placer”, “Mi Heidi fucsia”, o “Uats ap, doc?”. Nadie sabe cómo es posible que si comparamos este último título con la expresión más habitual de un personaje de Disney haya tal similitud, aún más teniendo en cuenta que nuestro archiconocido dibujante de cómics es muy posterior en el tiempo al reino de Mímame.
Por algun curioso motivo, y según aparece en los pocos planos del palacio que se conservan, todas las puertas tenían un ingenio retráctil y flexible en los pomos y se doblaban hacia adelante, y se refleja en una breve nota adjunta, antiquísima por lo que parece, que quien diseñó la primera puerta con tal curioso mecanismo tenia problemas de equilibrio y era muy despistado, por lo que siempre chocaba con el umbral y se desgarraba los bolsillos de la chaqueta en el pomo, pero nos resulta dificil de creer que tal cosa sea posible.
En heráldica, tan solo se ha encontrado el escudo de la familia real, parece que no estaba permitido a los señores feudales el disfrutar de tal honor, y una vez restaurado con los mayores cuidados, debemos reconocer que es muy bello. El fondo es de suave campo azul verdoso (y aqui debemos reflejar que las más insignes estudiosas de la materia se empeñan en decir que es un campo verdiazul, pero esa batalla pertenece a otros el librarla) con una verde y frondosa acacia en el lado derecho, por encima de un azul riachuelo, y coronado con la divisa, en rojo fuego “Gracias por estar ahi y por dejarme ser”. No ha sido posible encontrar el origen del diseño ni su historia, y tan solo tenemos su poética descripción en el poema “Tu infinita paciencia” del Caballero Azul, no sabemos si tal autor tenia sangre real, o si sencillamente lo usó como metáfora de su amor romántico.
En la mitología, contrariamente a lo que sucedia en nuestros origenes politeistas, parece que desde siempre tuvieron por costumbre venerar a la diosa Mmm, de ahi el nombre del reino por lo que parece. Pero contrariamente a los cánones al uso en nuestra mitología, según nuestros estudios no adoraban ni imagenes ni estatuas frías y estáticas, bellamente cinceladas e irreales, vanos ideales de algo inexistente, sino que elegían, cada cierto tiempo, unos dicen que cada veintisiete años, otros que setenta-y-tantos, a una bella pero sencilla mujer del reino, para reflejar en ella misma su propia divinidad, y para reflejarla también en todos ellos, y así, en el Dia Anual de la Diosa, que según nuestro calendario sería el dia treinta del mes de marzo, todos se colgaban del cuello un espejo, y asi podian verse a si mismos al mirarse en el otro, y saberse amados y ser, solo en parte, dioses, sencillos dioses de carne y hueso.
No sabemos a ciencia cierta qué pasó con ese reino, ya que como Shangri-La, todos lo buscaron y nadie lo encontró o volvió para contarlo, y solo nos quedan documentos, leyendas, y relatos de tercera mano, pero hay quienes dicen que sus habitantes, cansados de recibir visitas, fletaron un cohete a las estrellas, y que en las noches de luna llena, desde el dos de febrero hasta el treinta de marzo, si fijamos la vista al final de la Osa Mayor, veremos brillar, a veces en azul, otras en verde, varias en fucsia, una estrella doble que no aparece en los mapas estelares y que parece opaca a todos los radiotelescopios del mundo.
Leyenda? Realidad? Quien sabe..., pero dicen que las leyendas siempre tienen algo de verdad en su origen, y pensar eso no hace mal a nadie, todos necesitamos una cierta dosis de misterio y leyenda en nuestras vidas...
lunes, 20 de julio de 2009
Perlas de sabiduria (o algo asi)
“La medicina invierte cinco veces más en remedios para la virilidad y en silicona para las mujeres que en curar el Alzheimer. Dentro de poco habrá viejas con tetas grandes y viejos con pene duro pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven.”
Umberto Eco
---
En cierta ocasión se quejaba un discípulo a su Maestro:
«Siempre nos cuentas historias, pero nunca nos revelas su significado»
El Maestro le replicó:
«¿Te gustaría que alguien te ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?»
Anónimo
---
"No trates de hacerlo… Hazlo o no lo hagas. De lo contrario, ni siquiera vale la pena que lo intentes."
El Maestro Yoda, entrenando a Luke Skywalker
domingo, 12 de julio de 2009
Nunca se llega. Sólo se viaja.
Key Lu concurrió a la llamada de su Maestro. Una extraña sensación lo invadió mientras caminaba al claro del bosque. Sabía que ésa iba a ser la última vez que se verían y sabía también que ése era un paso ineludible en su sendero. No sintió pena, tampoco regocijo.
Volvió a tener la evidencia de que la iluminación conlleva desapego y con ella la felicidad plena y continua.
- Bienvenido, Key Lu - La voz de su Maestro interrumpió sus pensamientos - Gracias por estar aquí - Key Lu se sentó en posición de loto frente al Venerable, inclinó su cabeza en señal de respeto y esperó en silencio.
- Bien, has llegado. - Y continuó el anciano: - ¿Recuerdas aquella vieja enseñanza "Nada ha cambiado sólo mi actitud y por ello todo ha cambiado? Deberás acostumbrarte a tu nuevo estado.- Y luego, con un suspiro, se golpeó las rodillas con ambas manos y volvió a decir: - Has llegado. ¿ Y ahora qué?
Key Lu se mantuvo en silencio por unos segundos. Luego respondió con total honestidad: - No lo sé. Pero eso no me perturba. Supongo que ya lo sabré a su debido momento.
- Key Lu - dijo el anciano - Esta será la última lección que tendrás conmigo: La Sabiduría no consiste en saber mucho, sino en saber que no hay por qué saber lo que no se sabe. No es un conocimiento de lo externo, sino netamente interno.
Calló por algunos momentos y luego prosiguió: - Utilizar conscientemente y en profundidad, ejercitar, vivir coherentemente con lo que se sabe y tener paciencia confiando en que nuevos conocimientos vendrán a su debido tiempo, no porque tu los busques, sino porque vendrán del uso que hagas de los que ya tienes, si mantienes una actitud abierta y humilde.
Ya SABES. Eres el punto potencial de lo que puede llegar a SER. SER deviene del poder transformador que se origina del VIVIR y del HACER coherentemente lo que se SABE.
Cuando estés actuando de esta manera te llegará el momento de cruzar la última puerta. La que ni siquiera es puerta y detrás de la cual verás que EL SENDERO no es un sendero. Un sendero tiene bordes, guías, presupone una dirección. El lugar que recorrerás es un mar de energías, sin puntos cardinales, sin arriba ni abajo, sin límites, sin pavimentos, sin carteles indicadores. El Cielo no tiene senderos, el Mar tampoco. Acceder a esa forma de VIDA implica acceder a la LIBERTAD, a la SABIDURIA y a la ETERNIDAD.
La iluminación que has recibido es luz proviniente del fuego transformador. Lo próximo será transformarte. Usar tu fuego para renacer, como el AVE FENIX, de entre las cenizas de tu estructura anterior.
- Key Lu, no existe ninguna línea de llegada. Nunca se llega. Sólo se viaja. Todo estriba en hacerlo cada vez mejor. Quémate, transfórmate, vuela: ¡Vuela! ¡Vuela! ¡Vuela!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)