Etiquetas

martes, 26 de mayo de 2009

No solo existe Murphy

1.. "Cuando necesites abrir una puerta con la única mano libre, la llave estará en el bolsillo opuesto". (Ley de Fant)
2.. "Las únicas veces que la puerta se cierra sola son cuando te has dejado las llaves dentro". (Ley del destino)
3.. "Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzará a picar la nariz". (Ley de mecánica de Lorenz)
4.. "Da igual por donde abras la caja de un medicamento. Siempre te molestará el prospecto". (Principio de Aspirino)
5.. "El seguro lo cubre todo. Menos lo que sucede". (Ley de Seguros de Dont Pay)
6.. "Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no atendemos todas las instrucciones". (Don Reed)
7.. "Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema". (Axioma de Emergencio)
8.. "Los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman". (Ley de la persistencia de Einstein)
9.. "Llegarás al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan". (Principio de Ring A Bell)
10.. "Si solo hay dos programas de TV que valgan la pena ver, serán a la misma hora". (Ley de Coincidencia)
11.. "El precio total a pagar siempre es superior al del presupuesto, exactamente 3,14 veces lo presupuestado. De ahí la importancia del número Pi". (Ley de Pi Llao)
12.. "La probabilidad de que te manches comiendo, es directamente proporcional a la necesidad que tengas de estar limpio". (Ley de Soup)
13.. "La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado" (Ley meteorológica de Reynold también conocida como Principio de Llongueras)
14.. "Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla decides tirarla, no pasará más de una semana que la necesites de verdad" (Ley de la fatalidad irreversible)
15.. "Siempre que llegues puntual a una cita no habrá nadie allí para comprobarlo, y si por el contrario llegas tarde, todo el mundo habrá llegado antes que tú". (Principio de Delay)
16.. "El mundo se hace día a día con el esfuerzo de los inteligentes, pero son los tontos quienes lo disfrutan". (Corolario de la vida misma)

lunes, 25 de mayo de 2009

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás


El sentido de la vida, el universo y todo lo demás tiene una respuesta muy simple: 42

De fuentes diversas, elijo dos:

1- Guía del Autoestopista Galáctico, hace unos 30 añitos.

Según la Guía del Autoestopista Galáctico, exploradores de una raza de seres pandimensionales e hiperinteligentes construyen Pensamiento Profundo, el segundo mejor ordenador de todos los tiempos, para calcular el sentido de la vida, el universo y todo lo demás.

Después de siete millones y medio de años meditando la pregunta, Pensamiento Profundo revela la respuesta: "Cuarenta y dos".

—¡Cuarenta y dos! —exclamó Loonquawl—. ¿Es eso todo lo que tienes que mostrar tras siete millones y medio de años de trabajo?

—Lo he comprobado muy minuciosamente —dijo el ordenador—, y ésa es casi definitivamente la respuesta. Creo que el problema, para ser sinceros, es que no habéis sabido nunca cuál es la pregunta.

2- Fuente cientifica: One of the moments of the Riemann zeta function.

Según parece, 42 es el tercer momento de la función zeta de Riemann, función que parece describir la existencia de una cierta distribución de los números primos..., y a la vez parece coincidir con la distribución de los niveles de energía de atomos pesados.

Al final quizás debamos creer que, en ciertos momentos, a ciertos escritores, les inspira una cierta musa ;-)

domingo, 24 de mayo de 2009

Hay realidades que cruzan el multiverso?


Lo mire por donde lo mire, por muchos universos alternativos que pueda crear con mi ingenua imaginación, al final la tozuda realidad siempre puede demostrar mi futilidad en ser ingenioso en las lides escrituriles.

Es mi explicación lógica a la noticia que voy a comentaros a continuación, que juro por los niños que no tengo no me he inventado para enlazarla con mi serie de relatos cortos sobre universos alternativos densamente normativos y coercitivos. Existe otra explicación, pero no sé si es demostración de mi locura o demostración de mi gran agudeza en una teoría de supercuerdas de la que no tengo ni pajolera idea.

En este nuestro buen y viejo universo (llamémosle universo-A mientras nadie venga a reclamar el derecho de primacía), en las coordenadas espaciotemporales aproximadas de "Montreal" y "el pasado 16 de Mayo", una mujer ha sido detenida, esposada y multada por no cogerse del pasamanos de unas escaleras mecánicas ya que, mientras las bajaba, buscaba dinero en su monedero para pagar el billete de metro. Al final, todo se saldó con una multa de 420 dólares (100 por no cogerse del pasamano y 320 por obstrucción a la Justicia).

Extraigo una frase de la noticia en CTV Montreal

"A woman is outraged after she was handcuffed and ticketed for not holding the handrail on an escalator at the Montmorency metro station. "

Las negritas son mias, y para quien no lo intuya, se refiere a que fue esposada, cual criminal, por no cogerse del pasamanos de las escaleras mecánicas del metro...

Después de esta noticia, me pregunto hasta que cotas de absurdez normativa deberé elevar mis relatos de universos alternativos..., o si, haga lo que haga, la Realidad se seguirá emperrando en darme por saco...

Noticias de un universo alternativo (V)


Ingresan a una persona con traumatismo craneoencefálico tras ser golpeado varias veces por un mensaje espam que repetia sin cesar "trialis, palagra, berry, click my name, listen-to-me! listen-to-meee! liiiiisten-tooooo-meeeee!".

Los médicos creen que se salvará, pero le esperan largas sesiones de tratamiento psicológico para poder borrar ese terrorífico recuerdo. No hace falta mucha imaginación para presentir el horror que pueden causar esos mensajes de espam en toda su crudeza y en su insistencia sin descanso del mismo mensaje repetitivo, atacando con imagenes estroboscópicas y un audio atronador.

Las últimas generaciones de mensajes espam incluso llegan programados con cierto realismo táctil, hasta ahora el más elaborado del que se tenía noticia es el de una mano que te golpea (toc-toc-toc) en el hombro izquierdo y que espera a que te gires para soltarte su discurso, pero nunca más allá de un ligero contacto, y nunca con agresividad manifiesta.

Al parecer el filtro antiespam de la víctima se desconfiguró y se desactivaron las protecciones antiXperiens, siendo atacado por voces atronadoras y golpes de atención que se descontrolaron y provocaron el traumatismo. El portavoz de la empresa propietaria de dichos filtros, Maicrofot, ha eludido hacer ninguna declaración "hasta haber analizado los registros del programa".

En la red, el comentario más difundido es "esos tipos son antiProfetas, nos decian que el espam se iba a acabar, pero a este paso igual se convierte en la siguiente especie dominante del planeta, ni siquiera le hace falta inteligencia para ello, como sabemos por experiencia propia".

La recomendación de las autoridades ante el incidente ha sido: "Mantener actualizados todos sus programas y activadas todas las protecciones, además de no aceptar conexiones anónimas en sus terminales sociales."

Por desgracia todos sabemos que lo de las conexiones anónimas es casi imposible ante la multitud de dichos contactos por razones más que evidentes, asi que (mode ironic on) quizás debamos plantearnos usar un casco protector (mode ironic off). Los milenaristas, como era previsible, ya han empezado a hablar de la proximidad de la destrucción de nuestra civilización.

El Jueves, suplemento dominical de The i-Rational, Junio 2080

Quien soy?


Un dia a alguien dije: soy Gabriel,
quien me leyó, pobrecica, eso creyó.
Hoy pensé, por un rato, no fui ese yo?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Una vez algo curioso leí en un papel,
que muchos yoes nos habitan la mente.
Hoy pensé, crees todo eso? Realmente?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Un dia a todos mis yoes numeré,
y 313 fué el numero que me daba.
Hoy pensé, se contó quien contaba?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Un dia ante una bella dama presenté
al yo-romántico, y lo puse al frente.
Hoy pensé, sólo él estuvo presente?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Un dia con ella dejé salir, escapó, el
yo-salido, el sátiro se me aceleró.
Hoy pensé, ella se asustó, no confió?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Un dia, aliviado, descubrí existia el
yo-bromista, tipo irónico y zumbado.
Hoy pensé, ella solo rió con él al lado?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Un dia negro, nadie es perfecto, el
yo-impaciente, hizo triste aparición.
Hoy pensé, entendió ella mi posición?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.
Un dia en mi no-mente, no-pensando, el
yo-espejo dijo, quijote cansado, cuidado.
Hoy pensé, sabrá que siempre la he amado?
Quien soy? Chist! No lo sabe ni él.

jueves, 21 de mayo de 2009

Noticias de un universo alternativo (IV)


En una operación policial conjunta la Interpol y los cuerpos de seguridad del Estado han irrumpido ésta madrugada en el edificio donde se escondía, bajo una apariencia de lo más común, el presunto/probable terrorista Jeremiah Stone. Después de cerca de dos años de investigaciones llevadas con el máximo secreto, la operación Vertun ha dado sus frutos.

La operación ha llevado a los investigadores a perseguir incansablemente las pistas de Jeremiah por catorce estados de la Unión, disfrazado de otras tantas identidades a cual más curiosa y desconcertante (una mujer, dos gemelos pelirrojos, un médico con cojera, tres venerables ancianos de barba rubia, gris y blanca, un sire británico venido a menos, y hasta un extravagante artista que decía dedicarse a la pintura pero del que nunca nadie vió cuadros).

En todos los apartamentos que alquiló, abandonados a toda prisa al sentir cerca a quienes le daban caza, se encontró lo mismo: Seis televisores de pared de 85 pulgadas con sistema 3T (TrueSound/TrueColor/TrueImage), cuatro sistemas completos de audio de envolvente fractal, dos lavadoras por ultrasonidos, cinco secadoras por convección, tres lavavajillas en seco, una nevera de cuatro temperaturas, dos congeladores de siete estrellas, tres sistemas de climatización, doce macetas para bonsais y un futón. Nada más, y tampoco nada menos. No habia comida en las estanterias ni en la nevera, ni ropa en los armarios, parecía que nadie había vivido en esos apartamentos, ni lavado ropa o platos, hasta el futón parecía relucir y olia a nuevo.

Hasta el dia en que le detuvieron, las compras de Jeremiah habian sido realizadas en varios dias y en tiendas pequeñas de barrios alejados, y no creaban excesivo caos en la economía de la ciudad o del estado. Las compras producían repuntes del consumo, y caian los stocks de neveras y televisores, congeladores y futones. Los almacenes pedian automáticamente a las fábricas presumiendo grandes ventas, y las fábricas automáticamente contrataban más turnos. Pero finalmente la reactivación del consumo se demostraba flor de un dia, creando mini-crisis económicas, despidos indiscriminados, cierre de tiendas, nuevas caidas del consumo, las neveras y futones llenaban las ofertas de segunda mano casi regalados, pero nadie los compraba.

Finalmente, como a todos los malhechores, por muy inteligentes que crean ser, a Jeremiah Stone le perdió su deseo de aplicar el dicho de “más rápido, más lejos”. Creyó que podría provocar la mayor crisis económica jamás creada por la codicia y la estulticia (por debajo de Bernie Madoff y sus amigüitos, esos maestros nunca podrían ser superados con las regulaciones que surgieron por causa de su criminal estupidez) y se fue al Ual-Martínez más cercano, y encargó en el mismo dia, diciendo ser el propietario de un edificio de cinco plantas y cuatro puertas por planta: cuarenta televisores de pared de 85 pulgadas, veinte sistemas de audio de envolvente fractal, veinte lavadoras por ultrasonidos, diez secadoras por convección, diez lavavajillas en seco, veinte neveras de cuatro temperaturas, diez congeladores de siete estrellas, veinte sistemas de climatización, trece macetas de bonsai y veinte futones.

Ante tal magnitud de operaciones, las alarmas de los sistemas de control se dispararon, se activó un análisis de tendencias que obtuvo resultados anormales, lo cual lanzó una alarma a la central, alarma que obligó a notificar la situación a la división de crímenes económicos de Interpol, que finalmente habia encontrado a su presa.

Al final, a Jeremiah Stone lo cazaron por agotar las existencias de macetas de bonsais, nada menos que trece macetas..., número primo que provocó graves problemas al sistema de compras ya que al calcular tendencias no conseguia encontrar razón alguna a una compra de trece macetas, nadie compraba casi nunca más de una maceta, a veces dos (una era para regalo, según le constaba en su histórico), pero trece?, que demonios hace una persona con trece macetas de bonsais?.

"Jeremiah Stone, un terrorista económico."
Abigail Perez-Brown , New Seville Times, 17 de Mayo de 2025

lunes, 18 de mayo de 2009

No sabes como necesito tu voz


No sabes como necesito tu voz;
necesito tus miradas
aquellas palabras que siempre me llenaban,
necesito tu paz interior;
necesito la luz de tus labios
!!! Ya no puedo... seguir así !!!
...Ya... No puedo
mi mente no quiere pensar
no puede pensar nada más que en ti.
Necesito la flor de tus manos
aquella paciencia de todos tus actos
con aquella justicia que me inspiras
para lo que siempre fue mi espina
mi fuente de vida se ha secado
con la fuerza del olvido...
me estoy quemando;
aquello que necesito ya lo he encontrado
pero aun !!!Te sigo extrañando!!!

Mario Benedetti (D.E.P.)